The Devil's Swing – FNF Album OST



Play the mod! https://gamejolt.com/games/fnf-the-devil-swing/724676

0:00 Redemption
1:58 Upon Us
5:15 Insanity
9:03 Doomsday Reel

Redemption – DangDoodle & GoddessAwe
Upon Us – TheBigCadastral & GoddessAwe
Insanity – TheBigCadastral & GoddessAwe
Doomsday Reel – Originally Composed By Joan Atlas, Remade By GoddessAwe

https://twitter.com/GoddessAwe
https://twitter.com/DangDoodleMusic
https://twitter.com/cacdastral

Redemption Cover by https://twitter.com/MaynXDDDDD
The cover of the rest of the songs by https://twitter.com/NuggetNightmare

Source

18 thoughts on “The Devil's Swing – FNF Album OST”

  1. Desde entonces, la industria ha evolucionado enormemente, y la perspectiva temporal ha permitido a los historiadores señalar en su desarrollo distintas fases, para cuya acotación suele emplearse, entre otros criterios, el predominio de ciertas fuentes de energía, materias primas o sectores industriales. Se han propuesto diversas periodizaciones de la industrialización de los países capitalistas más desarrollados, esencialmente los de Europa occidental y América anglosajona. Aunque algunos autores han acuñado para tiempos recientes expresiones como «Tercera Revolución Industrial» (e incluso Cuarta), únicamente las etapas denominadas «Primera Revolución Industrial» (o «Revolución Industrial» a secas) y «Segunda Revolución industrial» gozan del favor casi unánime de los especialistas.

    La Primera Revolución Industrial abarcaría aproximadamente desde mediados del siglo XVIII hasta 1870, mientras que las transformaciones que caracterizan la Segunda Revolución Industrial se produjeron principalmente entre 1870 y la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Aunque el primer periodo comprende un fenómeno primordialmente británico, su éxito se propagó rápidamente a parte del continente europeo, por lo que por extensión se denomina también «Revolución Industrial» a los diversos procesos nacionales de industrialización iniciados más tardíamente en otros países.

    Que se califique de «Revolución» lo que parece un tranquilo avance evolutivo no sorprende cuando se tiene en cuenta que los medios de subsistencia de la especie humana y sus estructuras económicas apenas habían experimentado cambios sustanciales desde el Neolítico. De hecho, se ha hablado de «Revolución neolítica» para indicar la trascendencia que tuvo para el devenir de la humanidad, a partir del 9000 a.C., el paso de una economía de caza y recolección a otra fundada en la agricultura y la cría de ganado, con consecuencias lentamente verificadas pero importantísimas: aumento y sedentarización de la población, establecimiento de aldeas, excedentes que impulsan el trueque y aparición de formas primitivas de organización social.

    Reply

Leave a Comment